a2 Softway el software para controlar tu empresa o negocio!!!

Página diseñada por: Oscar Cabrea
 


a2 Contabilidad

    a2 Contabilidad ha sido diseñada tomando en cuenta la importancia que tiene la información contable para las empresas, nosotros brindamos soluciones programadas de acuerdo con el criterio de profesionales contables, y orientadas a la sencillez y la practicidad. Tanto en la carga, en la utilidad, en los informes como así también en el tiempo de implementación. Su sistema debe ser flexible para manejar la información y ordenarla de manera tal que, en pocos pasos, la prepare como desee para el análisis contable.

a2 contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.


La Contabilidad es una técnica auxiliar de la Economía, cuya finalidad es apoyar los procesos en la Administración de una empresa de manera de aportarle eficiencia. La información que entrega sirve a los Ejecutivos para orientar la Toma de Decisiones con respecto al futuro de la organización. Es el arte de registrar, clasificar y sintetizar en forma significativa expresándolos en dinero los actos y las operaciones que tengan aunque sea parcialmente características financieras y de interpretar sus resultados.

Ajuste por Inflación: Incorpora las modificaciones en materia de Ajustes por Inflación Fiscal, en la Ley de Impuesto sobre la Renta del 28 de diciembre del 2001.La reforma del Dic 2001, modificó prácticamente todas las disposiciones existentes en la Ley de 1999 sobre Ajuste por inflación. Tan solo escaparon los artículos 123, 131, 134, 137 y 139 de la Ley de 1999. Desaparecieron el 125 (reevaluaciones no depreciadas), el 129 (reajuste de inventarios por unidades físicas) y 141 (patrimonio neto negativo) de la ley anterior y se añadió un artículo nuevo el 181 de la Ley actual que habla sobre lo que debe contener el libro de registro de ajustes y reajustes, a efectos del control fiscal. Luego de una lectura, apreciamos que la reforma es positiva en cuanto llena unos cuantos vacíos de la Ley anterior, corrige algunos fallos y busca sincerar más los resultados fiscales.

Consolidación Contable:
Una de las características más resaltantes es la facultad de consolidar la información administrativa hacia la contabilidad con una gran flexibilidad en cuanto a la manera de construcción del comprobante. a2 siempre siguiendo un esquema innovador y práctico implementa esta nueva alternativa para crear comprobante sin alterar el estilo de contabilización de la empresa o contador. Para complementar la gestión consolidadora se le incluyó la posibilidad de implementar centros de costos en todas las transacciones para luego ser trasladadas hacia la contabilidad, todas estas nuevas características tienen como finalidad satisfacer las diferentes gamas de usuarios del mercado venezolano.

Reconversión Monetaria:
Con el objetivo de cumplir lo requerido el 1 Octubre 2007 en la Reconversión Monetaria, le hemos incorporado la posibilidad de reexpresar en bolívares fuertes (Bs.F) los Informes financieros.
Balance de Comprobación: El nuevo reporte contendrá aparte de las columnas habituales una nueva llamada “Saldo Bs.F” que es la reexpresión de la columna “Saldo Actual”, es importante destacar que los montos totales de esta nueva columna es producto de la sumatoria de los montos reexpresados de las cuentas de movimiento.

- Balance General: El nuevo reporte contendrá una nueva columna llamada “Saldo Actual Bs.F” que es la reexpresión de la columna “Saldo Actual” sin embargo los montos totales de esta nueva columna es producto de la sumatoria de los montos reexpresados de las cuentas de movimiento.

- Estado de Ganancias y Pérdidas: El nuevo reporte contendrá una nueva columna llamada “Saldo Bs.F” que es la reexpresión de la columna “Saldo” y sin embargo los montos totales de esta nueva columna es producto de la sumatoria de los montos reexpresados de las cuentas de movimiento.

   
Con el objetivo de cumplir lo requerido el 1 de Enero de 2008 en la Reconversión Monetaria, le hemos incorporado el Módulo de Reconversión, el cual le permitirá convertir Bs. a Bs.F.

Reconversión - Precierre para los ejercicios fiscales concluidos el 31-12-2007

Reconversión - Cierre
para los ejercicios fiscales concluidos el 31-12-2007

Reconversión – Empresas cuyo ejercicio fiscal culminen antes ó después del 31-12-2007.
Reconversión a Bs.F. de los comprobantes provenientes de la consolidación administrativa.

Características Generales:
  • Permite el manejo de Múltiples Empresas.
  • Interfaz gráfica (Windows) amigable al usuario.
    Políticas y configuraciones del Menú de la aplicación.
  • Importación Selectiva de Cuentas.
  • Elaboración de Gráficos.
  • Exportación de los reportes en formatos ASCII, doc, Excel, HTML ó a2visor.
  • Inclusión del tercero y centro de costo por código.
  • Mayor analítico con terceros.
  • Consolidación de terceros.
  • Cierre de Terceros que permite hacer el cruce de una cuenta ó un grupo de cuentas de un tercero en particular contra otra cuenta, elaborando el comprobante respectivo y haciendo su saldo cero.
  • Centros de Costos: La presentación de los centros de costo se maneja de forma arbolar (al igual que el plan de cuentas), de esta forma podrá hacerse un desglose más detallado de los mismos. Permitiendo así la generación de balances con centros de costos y cuentas.
  • Precierre.
  • Activación Histórica: Una vez hecho un cierre, este pasa a ser un ejercicio histórico, que puede ser consultado en cualquier momento.
  • Impresión de Retenciones: La aplicación cuenta con un editor de formatos de impresión que permite con la misma versatilidad de a2 Herramienta Administrativa Configurable el diseño de las retenciones. De manera que las mismas pueden ser elaboradas a gusto del usuario.
  • Auditoria de Documentos: Mediante esta opción, se pueden controlar las transacciones con documentos, evitando el error de introducir una transacción más de una vez.
  • Consolidación de Empresas: Consiste en agrupar las cuentas de dos ó más empresas en una sola, según el criterio de cada usuario. En a2 Contabilidad se pueden implementar varias empresas consolidadoras. Para la consolidación no importa que las empresas a consolidar posean un plan de cuentas distintas entre si.
  • Índices Financieros: Estos nos informan sobre aspectos financieros y administrativos de la empresa en un momento determinado. En el módulo de índices financieros, se dispone de un editor de fórmulas que permitirá crear ó modificar una fórmula.
  • Reportes Comparativos: Con la activación de los ejercicios históricos, pueden generar reportes comparativos de los Estados Financieros, hasta con 7 ejercicios.
  • Ajuste por Inflación.
  • Ajuste Inicial y Regular.
  • Configuración Principal de Ajustes por Inflación.
  • Manejo de Índice de Precios al Consumidor (IPC).
  • Reajuste regular de activos y pasivos.
  • Configuración de Cuentas de Resultado Ajustadas por Inflación.
  • Comprobante de Ajuste por Inflación.
  • Activos Ajustados por Inflación.
  • Reporte del 3% Activos Fijos.
  • Detalle por renglón de Ajuste de Inventarios.
    Ajuste del Patrimonio.
  • Incremento y disminuciones patrimoniales.
  • Reporte de Cambios en el Patrimonio.
  • Incrementos y disminuciones patrimoniales.
  • Verificación de consistencia de los datos en casos de data corrupta (comprobantes), centros de costos, terceros y cuentas).
  • Consultas Gráficas de los saldos de cada uno de los terceros por cada una de las cuentas, detallando el movimiento en débitos y créditos de cada uno de los períodos.
  • Posibilidad de bloquear y desbloquear períodos durante un ejercicio contable.
  • Comprobante de cierre: Al cerrar un ejercicio se genera un reporte de comprobante de cierre que puede ser visualizado ó impreso.
  • Gestión de activos (incluye depreciación y desincorporación).
  • Configuración del Balance General, se permite incluir al balance general máscaras del tipo: 99.99.99, es decir de dos dígitos para el nivel 1 del código contable.
  • Dos cuentas para cada grupo del Balance General.
  • Manejo de partidas presupuestarias.
  • Permite el manejo de Presupuesto mensual para cada cuenta.
  • Importación del plan de cuentas por defecto ó de cualquier empresa con posibilidad de modificación de saldos iniciales durante la creación de esta.
  • No hay límites para el número de comprobantes ni para el número de movimientos por comprobantes, sin embargo pueden establecerse límites por medio de políticas.
  • Posibilidad de utilizar comprobante modelo.
  • Factor de cambio. (Histórico de tasas por moneda).
  • Privacidad del comprobante: Característica que permite que las transacciones no sean manejadas por todos los usuarios, protegiendo así, información confidencial.
  • Configuración del código contable según la necesidad de cada empresa. Puede tener un máximo de 30 caracteres con facilidad de manejar hasta 15 niveles (se puede seleccionar el separador de grupo).
  • Ajuste del ancho de los códigos contables.
  • Manejo de hasta 2 dígitos para el nivel de código contable para empresas españolas.

Compra usted realmente lo que vende???
Mantiene en stock lo que sus clientes necesitan??? le gustaría incrementar sus ventas mediante un inventario controlado???, déle a sus clientes lo ellos necesitan.
Le gustaría conocer su disponibilidad bancaria con solo un click???
Requiere de una aplicación sencilla, pero muy efectiva y robusta y que además pueda manejar impresoras fiscales??? a2 softway es la solución!!!
Conozca cuanto tiene por cobrar y cuanto tiene por pagar, con solo hacer clic en un botón.
Hoy habia 2 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
No solo instalamos software los implementamos!!! Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis